23 marzo 2025

BOLIVIA: REGÍMEN DE INEPTOS Y ENCUBRIDORES


Carlos Rodrigo Zapata Cusicanqui (*)

Parece que no hay forma de lograr que este régimen de ineptos admita que está equivocado de medio a medio y reconozca que los exportadores actúan de modo precautorio, a fin de no destruir las bases de sus propias operaciones.

El régimen exige que los exportadores depositen sus dólares en el BCB cuando todos saben que no los volverán a ver ni a recuperar, sino en años y a cuentagotas, si no llega el famoso "corralito", lo cual significaría que no les devuelvan ningún dólar sino sólo bolivianos devaluados, al cambio oficial.

La política depredadora de las reservas en oro, divisas, DEGs y otros ha llevado a esta situación insostenible de incapacidad de mantener el tipo de cambio oficial que al presente ya no tiene nada que ver con el dólar paralelo. No hay forma de sostener EL TIPO DE CAMBIO SUPERFIJO Y SOBREVALUADO implantado hace más de 13 años. Este es uno de los errores capitales del régimen y una de las razones del fracaso de su modelo. 

Otra razón tiene que ver con la SUBVENCIÓN FIJA Y GENERALIZADA desde hace casi 20 años a los combustibles. Como si Bolivia fuera una potencia petrolera mundial, a la altura de los países árabes, se ha dado el estúpido lujo de subvencionar tanto los combustibles hasta quedar como UNO DE LOS 5 PAÍSES CON GASOLINAS MÁS BARATAS DEL MUNDO. No solo eso, sino que además ha generalizado la subvención, para el que requiera cargar, incluso para los chutos, vehículos que ni pagan impuestos.

Bolivia ha dilapidado alrededor de 20000 millones de dólares financiando las subvenciones al diésel y la gasolina sin que haya quedado prácticamente nada para el futuro en materia de inversiones, de acumulación de saberes, capacidades, riqueza.

Esas estúpidas políticas han llevado a multiplicar por 6 el parque automotriz en Bolivia en 20 años y a que los agroindustriales inviertan sus recursos en inmensos parques de maquinaria que devoran diésel. Claro, un dólar regalado o súper barato para nuestra magra economía alentaba estas inversiones ajenas a la composición de nuestros factores productivos, donde abunda la mano de obra pobremente empleada y escasea el capital. ¿Cuáles son las consecuencias?

Bolivia es el país que tiene el MAYOR PARQUE AUTOMOTRIZ DEL MUNDO en relación a su población y sus ingresos. Una aberración brutal. No sólo eso, sino que los agroindustriales en lugar de crear decenas de miles de puestos de trabajo para nuestra gente, gracias a esas gangas estrafalarias, les han dado pega a las fábricas de maquinaria del extranjero y ahora dependen de las subvenciones.

Tanta aberración junta ha llevado la economía nacional al descalabro total. Hemos invertido de modo salvaje los inmensos recursos que nos llovieron y ahora se espera que aparezcan unos salvadores de la economía. Mal, todo mal.

Volvamos a las sandeces que dice la ministra. Los dólares de los exportadores con seguridad que no pueden quedarse parqueados en cuentas en el exterior, sino que una buena parte tiene que retronar al país para continuar con sus operaciones. Obviamente no deben estar usando el BCB para ingresar sus dólares, sino el mercado paralelo. La razón es más que obvia: evitar el cambio oficial ya ampliamente superado.

De modo que, si se mantiene la prohibición de las exportaciones de carne, soya y otros, otra aberración propia de la torpeza del masismo, no ingresarán dólares al país ni por los canales oficiales, ni por los paralelos. Ahí sí que terminará fundiéndose el país por culpa de este régimen de incompetentes que es en realidad lo que buscan, pues así creen que podrán agitar tanto a sus masas que podrán desatar una gran confrontación social, tal como lo han planteado en su GUÍA DE ORINOCA de 2006.




La otra aberración del régimen es pretender sostener lo insostenible con recursos ajenos, sean créditos, los dólares de los exportadores, los fondos de los rentistas o de donde vengan, pero a los narcotraficantes y a los contaminadores de ríos y cuerpos de agua, los explotadores de oro, no les exigen nada. ¿A cuánto les compran el gramo de oro a los cooperativistas mineros para incrementar las reservas de oro? ¿Al cambio oficial o al cambio paralelo? Ni eso se atreven a aclarar.

El punto al que vamos es claro: ¿cuáles son las razones por las que tienen que mantener la subvención generalizada en los niveles actuales si no existen los medios disponibles? No pueden seguir argumentando que les duele la economía de la gente más humilde porque ha quedado meridianamente claro que eso les vale un corcho. Entonces ¿a qué se debe?

1] No pueden admitir que el modelo fracasó. ¿Qué van a decir sus bases?

2] Arce pretende candidatear y un gasolinazo que signifique una reducción significativa de la subvención tiraría al agua sus pretensiones. Prefiere ser candidato que promete fantasías que gobernante que cumple sus responsabilidades.

3] ¿Quién ha dicho que el mejor modo de redistribuir los ingresos son las subvenciones? Creo que nadie. El hecho es que una recomendación mucho más eficaz y certera de luchar contra la pobreza y abrir nuevas oportunidades de verdad para la gente con menos recursos y que vive del rebusque, aún a costa de los marcos legales, institucionales y morales existentes, es la PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS Y COLECTIVOS para los millones de informales que inundan los mercados labores del país, pues les permitirían elevar significativamente su productividad y lograr el pleno empleo de sus recursos.

4] Mantener los subsidios es mantener oportunidades de corrupción a disposición. Recientes denuncias contra una subsidiaria de YPFB que opera en Paraguay nos señalan que la adquisición de carburantes se efectuaría con sobreprecios 

5] Mantener semejantes discrepancias entre los precios domésticos o internos y los precios internacionales es dejar abiertas las compuertas de par en par para que corruptos, contrabandistas y oportunistas hagan su agosto todo el año.

En suma, Sra. Prada, sus argumentos son de chichería que son los que salen a relucir cuando los cumpas ya se pasaron de tanto beber. Acábela de una buena vez, muestre una pizca de coherencia y decencia y admita que están administrando un fracaso y que sólo están tratando de tender cortinas de humo, a ver si las bases masistas son realmente tan estúpidas que no son capaces de advertir que están siendo estrepitosamente engañadas, no sólo desde hoy, sino desde los mismos inicios de los regímenes masistas.

_________________

(*) Carlos Rodrigo Zapata C. Es economista, especialista en planificación territorial y gestión de riesgos, catedrático de Desarrollo del Capitalismo. Analista político, social y ambiental.

@destacar