Carlos Rodrigo Zapata Cusicanqui
 La insuficiencia de información en Bolivia en relación al manejo 
financiero conduce a buscar nuevas fuentes de información y 
explicaciones de lo que acontece en este campo.
 Es oportuno 
recordar que hace 3 años el vicepresidente de Bolivia anunció créditos 
por 7000 millones de dólares a ser concedidos por China luego de su 
visita a ese país. Posteriormente, el canciller chino ofreció en octubre de 2016 durante su estadía en nuestro país, créditos por 4858 millones de dólares, un monto muy significativo para nuestra economía (ver link adjunto). 
 Dada la falta de información sobre el destino de 
dichos créditos, hasta ahora los mismos no habían sido objeto de 
atención. La deuda externa de Bolivia contraída con China consignada en 
los informes del Banco Central de Bolivia (BCB) es de 890 millones de 
dólares a diciembre de 2018 (equivalente al 2% del PIB) y la deuda por 
desembolsar, de 1094 millones de dólares a esa misma fecha.
 Según el mismo, el monto que el mundo le debe a China 
sería mayor a 5 billones de dólares, más del doble que la cifra 
consignada hasta ahora en estadísticas internacionales. Una buena parte 
de dichos préstamos estarían siendo dirigidos a países en desarrollo.
Según los autores, “aproximadamente la mitad de los préstamos de China a
 países en desarrollo están ‘ocultos’ y no están registrados en las 
principales bases de datos internacionales utilizadas por investigadores
 y profesionales. Estas deudas ocultas en el extranjero plantean serios 
desafíos para el análisis del riesgo país, así como para la fijación de 
precios de los bonos” (como se puede apreciar en la Figura 12). 
 Ello significa que “los préstamos directos
 y los créditos comerciales de China principalmente dirigidos a países 
de ingresos bajos y medios, han subido de casi cero en 1998 a más de 1,6
 billones de dólares, o el 2 por ciento del PIB mundial en 2017”.
 En el caso de Bolivia la situación se presenta de modo particularmente 
peliaguda. En el estudio mencionado se ha incluido un mapa sobre las 
operaciones de préstamos de China en el mundo, que se adjunta a esta 
nota (ver más arriba la Figura 25).
En este mapa se puede apreciar que Bolivia se halla en la 
categoría de los países que tienen un nivel de endeudamiento con la 
China entre 10 y 20% de su PIB. Dado que el PIB de Bolivia está cifrado 
en 40000 millones dólares para el año 2018, ello significaría que 
Bolivia le debe a China entre 4000 y 8000 millones de dólares. Esta 
cifra que se halla en el marco de los ofrecimientos oficiales de 
financiamiento efectuados por la China, representa entre 5 y 10 veces el
 dato de endeudamiento consignado por el Banco Central de Bolivia.
Dados los vínculos tan estrechos que ha entablado Bolivia con la China y el alto grado de dependencia y condicionalidad que se ha construido alrededor de dicha relación, no sorprende este dato, sino que no se tenga ninguna información en el país sobre el destino de dichos recursos, que no se sepa las razones para no revelar dicha información y nos llegue esta información de fuentes externas.
Dados los vínculos tan estrechos que ha entablado Bolivia con la China y el alto grado de dependencia y condicionalidad que se ha construido alrededor de dicha relación, no sorprende este dato, sino que no se tenga ninguna información en el país sobre el destino de dichos recursos, que no se sepa las razones para no revelar dicha información y nos llegue esta información de fuentes externas.
 Los autores 
del estudio mencionado concluyen recomendando que “se necesita mucho más
 trabajo para comprender la huella en rápida expansión de China en las 
finanzas internacionales”. También en nuestro país se requiere mucho 
trabajo al respecto, pero sobre nuestro endeudamiento.
 El BCB y las instancias que manejan las finanzas públicas del país, tienen la palabra.
Links del artículo:
China garantiza a Bolivia créditos para desarrollo
https://correodelsur.com/economia/20161007_china-garantiza-a-bolivia-creditos-para-desarrollo.html?fbclid=IwAR16Jih3MrSbXvfEfz7G1Bb29-ooJ-Dor4ElRCpJHvs6_FvdywmNodPcUdM
Kiel Institute for the World Economy, China’s Overseas Lending
https://www.ifw-kiel.de/fileadmin/Dateiverwaltung/IfW-Publications/Christoph_Trebesch/KWP_2132.pdf?fbclid=IwAR3ulsCFbCs2sNIimc3HX_ar42vrQP7IcUOAlBn4xz-o695ewAF7gp5mcKw
.

