Carlos Rodrigo Zapata C.
En Bolivia la subvención a los hidrocarburos líquidos sirve para 
costear el funcionamiento de un parque automotor desproporcionadamente 
crecido (que ya bordea los 1,7 millones de vehículos), donde aprox. el 
20% de los vehículos son eminentemente de trabajo y el restante 80% de 
los mismos sirve básicamente para paseo y recreación, lo que significa 
un gasto cuantioso y oneroso de recursos que dejan de estar disponibles 
para invertir en el futuro. 
En Alemania la subvención a la energía lleva al extremo que los precios de la energía suben cuando los precios del petróleo caen, todo con la finalidad de garantizar condiciones de competitividad iguales a los proveedores de energías limpias o renovables (llamada Ökostrom) y de energías fósiles, lo que está permitiendo que el porcentaje de energía generada por dichas energías renovables ya alcance el 35% del total de la energía utilizada y que Alemania se vaya posicionando como el país con los mayores adelantos en la provisión de tecnología para la generación de energía solar, eólica y biogás. [1]
 Es decir, el país pobre gasta y malgasta sus escasos
 recursos, mientras que el país rico los utiliza previsoramente 
apostando al futuro. Si además se tiene en cuenta la 
recomendación mundial de disminuir las subvenciones a los combustibles 
fósiles porque contribuyen al calentamiento global, podemos observar que
 la subvención aplicada en Bolivia es triplemente dañina, pues 
significa: 
 1)  favorecer el calentamiento global
2) gastar recursos que dejan de estar disponibles para la inversión
3) no diversificar la matriz energética, ya que no se incentiva emprendimientos en la generación de energía limpia o sostenible que nos permitan aprovechar de modo mucho más integral la diversidad de recursos energéticos que disponemos en nuestra dilatada geografía.
2) gastar recursos que dejan de estar disponibles para la inversión
3) no diversificar la matriz energética, ya que no se incentiva emprendimientos en la generación de energía limpia o sostenible que nos permitan aprovechar de modo mucho más integral la diversidad de recursos energéticos que disponemos en nuestra dilatada geografía.
 Por 
donde lo veamos, la subvención actual de hidrocarburos es uno de los 
peores empleos que podemos hacer de nuestros escasos recursos, pues en 
gran medida significan un desperdicio y una forma de malbaratar su uso o
 aprovechamiento.
 Sabemos que dicha subvención en parte se 
justifica porque beneficia a los sectores sociales de menores ingresos, 
pero la manera de aplicarla, generalizando el beneficio a todo el 
universo automotriz, muestra una gran incongruencia, incluso con este 
criterio social.
También sabemos las reacciones que ocasionan los intentos de eliminar dicha subvención, ya que social y políticamente ocasionan costos muy altos, porque solo se ve y se toma en cuenta el corto plazo, el momento actual.
 La caída ya inocultable de las 
reservas de gas y petróleo en el país, la falta de políticas adecuadas 
para encontrar nuevos yacimientos y las insuficientes políticas para 
alentar la generación de energía limpia, nos pondrán en la inevitable 
circunstancia de tener que asumir mayores costos energéticos ya a 
mediano plazo. Cuando ello ocurra, el país tampoco habrá sembrado nada 
que se le parezca a una matriz energética alternativa, pues los recursos
 disponibles, ahora están siendo malgastados y dilapidados sin 
consideración, sin tomar en cuenta el futuro.
 También sería 
crucial comprender que la idea fuerza del “centro energético regional” 
al que apunta el Gobierno se basa básicamente en hidrocarburos, energía 
hidroeléctrica (El Bala!) y energía nuclear, que son justamente las 
fuentes energéticas que están siendo desechadas por sus inmensos 
impactos y daños ambientales reales y potenciales. 
 A ello se 
agrega que ya se están ofreciendo tecnologías de acumuladores de energía
 solar con mucho mayor capacidad que en el pasado, como lo viene 
impulsando el fabricante de autos eléctricos Tesla, Elon Musk, e incluso
 ya se anuncia para los próximos años precios de la energía 
inconmensurablemente más bajos que los actuales (J Rifkin). Ello nos 
deja disponibles principalmente las energías limpias (energía solar, 
eólica y biogás) a las que se suma el litio. Las grandes soluciones tecnológicas que se están construyendo muestran que le mundo avanza a pasos agigantados en el tema de las tecnologías requeridas para generar energías limpias. 
El Proyecto Desertec ya va siendo una realidad, de la que la Mega planta de Noor en Marruecos (ver imágen) es una de sus expresiones. En América Latina estamos aún muy rezagados, presos de soluciones aisladas o de emprendimientos que ya no tienen nada que ver con la nueva realidad tecnológica que se ha ido cristalizando en los últimos años, con la caida continua de los precios de la energía, ni con soluciones conjuntas e integradas entre varios países y tipos de energía.
![]()  | 
| DESERTEC- RED DE PLANTAS DE ENERGÍA RENOVABLE ENTRE EUROPA, ÁFRICA Y ORINTE MEDIO | 
El Proyecto Desertec ya va siendo una realidad, de la que la Mega planta de Noor en Marruecos (ver imágen) es una de sus expresiones. En América Latina estamos aún muy rezagados, presos de soluciones aisladas o de emprendimientos que ya no tienen nada que ver con la nueva realidad tecnológica que se ha ido cristalizando en los últimos años, con la caida continua de los precios de la energía, ni con soluciones conjuntas e integradas entre varios países y tipos de energía.
Es decir, 
requerimos virar casi completamente en el curso que seguimos: ni 
subvenciones universales, ni centro energético en base a energías 
atentatorias contra el medio ambiente y, en lugar de ello, 
aprovechamiento pleno de energías limpias. 
![]()  | 
| Planta solar de concentración térmica | 
Una sociedad informada
 sobre los costos y beneficios de las decisiones que toma o asume, sobre
 las oportunidades que gana o pierde según las decisiones tomadas, es 
una sociedad que generalmente optará por soluciones que sean capaces de 
integrar o incorporar el futuro de modo mucho más razonable y sostenible
 que lo que acontece al presente. El secretismo en torno a acuerdos 
intergubernamentales, sobre las operaciones de exploración en marcha o 
los proyectos de inversión no ayudan a seleccionar los mejores cursos de
 acción. 
Por ello es imprescindible que la sociedad se informe 
sobre todo ello, que sea consciente de las decisiones que se toman en su
 nombre y que se pronuncie vivamente sobre el curso que considera que 
debe seguir el país en esta materia y en todas las que definen su 
futuro.
NOTAS
[1] Niedriger Strompreis treibt Ökostromumlage (Bajo precio de la electricidad eleva la tasa de la electricidad ecológica) http://www.faz.net/…/niedriger-strompreis-an-der-boerse-tre… De esta referencia se han tomado los datos destacados en este artículo para el caso de Alemania.
[2] “Nos encontramos ante el final de las energías fósiles”. J Rifkin http://tecnologia.elpais.com/…/actua…/1469105247_499897.html
[3] Tesla crea batería para energía solar doméstica. Elon Musk
https://www.youtube.com/watch?v=yKORsrlN-2k


