“Antes de que el ser humano aprendiera a
hablar, que es una compleja construcción intelectual, aprendió a imitar el
lenguaje de la naturaleza, aprendió a bailar. Con su cuerpo imitaba los
movimientos de los animales, del viento y de la lluvia y lo uso para agradecer,
venerar y alegrarse.”
Homero
Carvalho
En Bolivia, el
encuentro con lo nuevo y desconocido, en medio del aislamiento y la soledad,
fue el motivo, la razón y la ocasión para festejar, para inventar los formas
más ocurrentes de celebrarlo, donde las danzas y todo su cortejo inseparable de
expresiones (como la música, los trajes, la coreografía) jugaron un rol
estelar.
Carlos Rodrigo
Zapata C.
Bolivia fue el primer país en lanzar su grito libertario, pero el último en independizarse en la América del Sur. La guerra por la independencia duró 16 largos años, debido en buena medida a las dificultades de acceso al territorio.
Esta es apenas una de las
tantas historias que se puede contar de "la más íntima de las naciones de
América", como una vez el Chueco Céspedes llamó con gran acierto a nuestra
patria.
Lo que ocurre es que particularmente
por dichas dificultades de acceso, nuestros antepasados se mantuvieron a lo
largo del tiempo relativamente alejados del mundanal ruido e incluso bastante
aislados entre sí, de modo que mucho de lo acontecido en nuestros retirados
parajes trascendió poco al mundo e incluso entre nosotros.
Kusillo- Dios de la alegría |
Pero en cada rincón patrio,
en cada esquina de nuestro dilatado y hermoso país, o se estaba tramando una
rebelión, tejiendo una historia o simplemente se estaba inventando una danza,
creando un ritmo, diseñando un atuendo.
Sí, esas eran las actividades que nos hacían
vivir y siguen formando parte de nuestro acervo, de nuestros usos y costumbres,
de nuestras prácticas tradicionales.
Con el correr del tiempo
hemos ido descubriendo nuestra riqueza de expresiones, su diversidad, y lo más
impresionante, el grado en que cada una de ellas se fue puliendo y
perfeccionado a través del tiempo, al punto que cuando tuvimos ocasión de
conocerlas, no solamente ya formaban parte íntima de algún rincón de nuestro
suelo patrio, sino que además ya se presentaban con gran armonía de formas,
ritmos y colores.
Auqui Auquis - Altiplano |
A medida que nuestra gente
se fue conociendo mutuamente gracias a la vertebración del territorio, a las crecientes
posibilidades de viajar, a las comunicaciones, fuimos descubriendo toda esa
diversidad grandiosa de expresiones artísticas, culturales, folklóricas, que nos
mostraba la creatividad de nuestros antepasados, su afán por reflejar las
costumbres locales, por imitar todo lo nuevo, como una forma de celebrar el
encuentro, de festejar esas bocanadas de aire fresco que llegaban de vez en
cuando de otras partes, para enriquecer el terruño pequeño y apartado, muchas
veces sumido en la soledad y el abandono.
Entonces la fiesta se
convertía en la forma de festejar esas ocurrencias, de celebrar nuestro
encuentro con lo nuevo, lo desconocido, lo impensado, y en medio de toda esa
algarabía surgía la danza, como la mejor forma de poder expresarlo.
Carnavalito - Amazonía |
Cómo fuimos conociendo entre
nosotros ese mundo pletórico de expresiones, es una historia que aún debe
contarse. Como ejemplo valga recordar, como a principios de los años 60, no
hace mucho más de 50 años, los aires del Occidente nacional, de las tierras
altas, empezaron a poblarse de tonadas poco conocidas, como si de pronto se
estuviera produciendo el desembarco de una nueva cultura, de nuevos cánticos y
melodías, de otras danzas e instrumentos. Fue cuando se concluyó la construcción
de la carretera que unía el Oriente con el Occidente del país –es tan extenso
el país que hablamos de él en términos hemisféricos- lo que dio paso, poco a
poco, a la difusión de toda forma de expresión, y llegó el taquirari, el
carnavalito, las danzas orientales, con todo su sabor y candor, dejándonos a
los pobladores de las altitudes un aire de tierras cálidas y alegres.
Chajjes de Colquencha |
Seguro que en cada rincón
patrio podrían contarse historias similares, de la forma en que se fue
difundiendo y dando a conocer semejante cúmulo de expresiones de nuestra
tierra.
Es este el marco en que debe
mirarse y valorarse la labor que ha desplegado Patricia Ballivián Salek, una estudiosa
de las danzas y las expresiones folklóricas nacionales, por pasión, placer y
curiosidad, y porque desde niña se dejó llevar por el movimiento y el baile.
Patricia Balivián Salek |
La labor de Patricia puede
resumirse en la idea de quien se ha propuesto revelarnos un tesoro, exhibiendo
ante nuestra azorada mirada algunas de sus piezas más importantes, y ello puede
lograrlo gracias a que las danzas folklóricas nacieron, crecieron y se multiplicaron
paralela y simultáneamente en muchos rincones patrios, sin que hasta el presente
hayamos tomado plena conciencia de su riqueza de expresiones, de toda la gama
de motivos que propiciaron su desarrollo y toda la diversidad de sentires que transmiten.
Es cierto que el trabajo que
nos presenta Patricia, BOLIVIA EN MOVIMIENTO, DANZAS DE LOS NUEVE
DEPARTAMENTOS, no es el primero de su especie, porque el tema de las
danzas folklóricas y toda el cortejo exuberante de manifestaciones que suele
acompañarlas, es un tema que inquieta y apasiona el alma nacional. No es pues
por casualidad que las principales fiestas folklóricas nacionales, donde se
reúne todo ese colorido fastuoso, ya legendario e inverosímil de expresiones,
hayan merecido reconocimientos internacionales muy valorados, como el recibido
por el Carnaval de Oruro que fue declarado “Obra
maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad” por la UNESCO.
Chipayas - Altiplano |
Lo particular del aporte de Patricia se traduce en un conjunto de rasgos y características que le dan su propio brillo y personalidad, pues a través de ella, de la empresa que ha culminado al cabo de décadas, puede sentirse y percibirse cuán hondo calan las danzas y las expresiones folklóricas el alma de nuestro país, al punto que Patricia se tomó, se diría que muy tranquilamente, casi 40 años para concluir su tarea. En los años 70 empezó su labor, donde coleccionó gran parte de los materiales que incluyó en su libro, lo que hoy nos permite descubrir cuán vivas se hallaban entonces todas las danzas y expresiones retratadas, y cuán vivas permanecen hoy en día muchas de ellas.
Aña Aña de los Guaraní |
La forma detallada y
cuidadosa con que describe y caracteriza cada danza, las impresionantes
fotografías que tomó entonces y ha cuidado celosamente durante todos estos años
cual guarda y albacea de un tesoro invalorable, nos muestra no a una cultora de
danzas o a una escritora esmerada, o a una investigadora ávida por registrar
los objetos de su atención, sino a la artista que reside en ella, la que al
transmitir la esencia de lo que ha observado, acariciado y respetado por tantos
años, se da modos para que no nos perdamos detalle alguno, que cada rasgo pueda
salir a relucir con luz propia y que nada de lo que simbolizan, reflejan y
representan todas esas expresiones, quede sin apreciarse cabalmente, sin
valorarse debidamente.
Tundiquis - Altiplano |
A leer las presentaciones de
las danzas, admirar las fotografías e ir pasando las páginas uno se va
sumergiendo en la historia del país, de cada rincón patrio, en los motivos de
alegría y diversión de sus gentes, en todo su trabajo creativo. Al final uno
siente que se halla en presencia de una obra que no aspira a ser un catálogo,
ni una guía turística, ni siquiera un registro meticuloso de todos los rasgos
de cada expresión, sino una obra que ha sido capaz de reunir retazos esenciales
de un país que se va encontrando a sí mismo cada día más, gracias a todo ese
derroche de imaginación, virtuosismo y creatividad que depositaron nuestros
antepasados en todas esas expresiones, y que ahora, Patricia, con extrema
delicadeza, acierto y esmero, nos ha presentado como un obsequio para solaz de
nuestra propia alma y muestra del orgullo que debemos sentir por la forma en
que hemos aprendido a relacionarnos con nuestro medio, con nuestro mundo, con nuestras
circunstancias y soledades, pero también a festejar nuestros encuentros,
plasmados en nuestras maravillosas danzas nacionales.
No es pues casual, como dice
Homero Carvalho, que “antes de que el
ser humano aprendiera a hablar… aprendió a bailar”, porque seguramente
comprendió que nada de su mundo podría ser nombrado mientras el movimiento, el
baile, la danza, no se hubiera apoderado de todo ello.
Gracias Patricia por
permitirme este acercamiento a estas latitudes de nuestra alma nacional. Estoy
seguro que quien se deje guiar por las páginas de este hermoso libro que has
producido se sentirá transportado a lo mejor de nosotros y al mejor de los
arroyos de la vida, allí donde se fusionan las alegrías, las esperanzas y todos
los encuentros que han hecho posibles nuestras danzas y todo el cortejo de
expresiones que delicadamente las acompañan.
(*) Para todo efecto, amigo
personal de Paty desde la más tierna juventud